El personal de la empresa pública de gestión de residuos acude a la planta en dos turnos de trabajo además de tomar las medidas correspondientes para tratar la basura sin exponerse al contagio

La empresa pública para la gestión de los residuos urbanos de la zona centro de la provincia de Castelló, Reciplasa, ha puesto en marcha a partir de hoy las medidas decretadas por el Gobierno para la seguridad en el tratamiento de la basura ante la crisis del coronavirus. El presidente de Reciplasa, IgnasiGarcia, explica que “tenemos que ser conscientes de la situación excepcional en la que nos encontramos y de que todos debemos ser responsables y hacer caso de lo que dicen los expertos. En este caso, hemos recibido una resolución de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental que establece una serie de criterios que se deben aplicar durante la pandemia del COVID19. Todas las medidas van a entrar en vigor de inmediato y desde hoy”.

Entre otras cosas, por ejemplo, a partir de este mismo domingo, el personal de la empresa Reciplasa y el de la UTE Explotación Onda (encargada de gestionar las instalaciones) va a trabajar en turnos con el siguiente horario de producción: el primer turno: de 21:00h a 05:00h de lunes a viernes y un segundo turno de 06:00h a 13:00h de lunes a sábado, de esta forma un posible caso entre alguna persona evitaría un contagio masivo. Otra de las medidas que se han aplicado es “dejar un tiempo de carencia, entre la recepción de los residuos y su tratamiento, que se ha establecido en unas 72 horas. En cualquier caso, siempre con la máxima precaución respecto de la disponibilidad de Equipos de Protección Individual de riesgo biológico”, indica Garcia.

“En todo caso, tal y como nos indica la circular, de acuerdo con la normativa aplicable deprevención de riesgos laborales, vamos a tratar de conseguir, como siempre, la máxima valorización de los recursos contenidos enlos residuos domésticos en masa, intentando reducir al máximo las cantidadesdestinadas a vertedero” comenta Garcia que concluye diciendo que “en esta situación especial debemos de seguir siendo consecuentes y tratando de producir el mínimo de residuos posible para minimizar el impacto económico y ecológico del tratamiento de la basura”.

Written by Cristina Marco